
Equipo académico

Nos complace presentar al equipo de profesores y facilitadores que estarán a cargo de las clases, charlas y dinámicas académicas del Congreso Científico del Laboratorio Clínico.
Se trata de un grupo de reconocidos profesionales del laboratorio clínico, con amplia experiencia en docencia, investigación y práctica profesional, que forman parte del staff académico de EduLabC.
Su participación garantiza un contenido actualizado, pertinente y altamente aplicable a la realidad del laboratorio moderno. Cada actividad ha sido diseñada para promover el aprendizaje significativo, el intercambio de conocimientos y la excelencia diagnóstica.
.jpg)
Presidente de COLABIOCLI
Dr. Julio Nieto
.jpg)
Infectología y Microbiología
Dra. Sara Ma. Cobo MSc.
Q.F.B. Enrique Alejandro Molina Avilés
Químico Clínico, docente y líder académico en diagnóstico de laboratorio.
Químico Farmacéutico Biólogo egresado de la UNAM, con Maestría en Ciencias de la Educación y formación técnica como laboratorista clínico.
Ha complementado su preparación con múltiples diplomados y cursos especializados en áreas como hematología, uroanálisis, coprología, hemostasia, inmunohematología y química clínica.
Actualmente es Director Académico de EduLabC, organización dedicada a la capacitación profesional en laboratorio clínico, y Químico Clínico del área de urgencias del Hospital Regional de Zona No. 2 “El Marqués” del IMSS en Querétaro.
Cuenta con más de 18 años de experiencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desempeñándose en áreas como urgencias, transfusión, inmunología, parasitología, hematología y bacteriología en distintos hospitales y unidades de medicina familiar.
Reconocido por su compromiso con la educación continua en ciencias del laboratorio, ha formado a cientos de profesionales a través de cursos, talleres y diplomados impartidos en todo México.
Lic. Emmanuel Hernández González
Especialista en Hematología Diagnóstica y divulgador científico.
Licenciado en Química Clínica por la Universidad Veracruzana, con Especialidad en Hematología Diagnóstica por Laboratorio (Instituto de Hematopatología, CDMX), donde obtuvo mención honorífica. Ha sido becario investigador en la UNAM y colaborador del reconocido Dr. Joaquín Carrillo-Farga, participando en investigaciones sobre eliptocitosis y mutaciones eritroides.
Con más de 20 años de experiencia, ha sido responsable del área de hematología en reconocidos centros como el Hospital General de México, Hospital de Subzona Coatepec, Laboratorio Médico Polanco y Siemens Healthcare. Actualmente es director general de Hemodiagnostic y Platinum Diagnóstico Especializado en Veracruz.
Es docente en programas del CONAQUIC y PACAL, asesor editorial en revistas como NOTICONAQUIC y autor de los libros Hematología Elemental (tres ediciones agotadas) y Atlas de Hematología.
Ha participado como ponente en múltiples congresos nacionales de Químicos Clínicos y es reconocido por su enfoque práctico, educativo y clínico en el campo de la hematología diagnóstica.
Dr. Jesús Norberto Lozano Ruiz Esparza
Especialista en Biología de la Reproducción y Ciencias del Laboratorio Clínico.
El Dr. Jesús Lozano es Químico Biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, con especialización en Biología de la Reproducción y Andrología (INPer), así como en Ciencias del Laboratorio Clínico (UAA). Posee una Maestría en Investigación Biomédica y un Doctorado en Ciencias Biológicas, con énfasis en Neuro-Inmuno-Endocrinología (Universidad de Rochester, Nueva York).
Actualmente es Director General de SILAB, un laboratorio especializado en rutina, especialidades y fertilidad. Se ha desempeñado como docente en reconocidas instituciones académicas como la UNAM, UAA, UAQ y el Tecnológico de Monterrey.
Ha sido presidente del Colegio Nacional de Químicos Clínicos (CONQUILAB), jefe de laboratorio del Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes y comisionado de México ante la IFCC. Su destacada trayectoria incluye más de 300 conferencias nacionales e internacionales, 23 artículos científicos y 5 libros publicados.
Es miembro activo de asociaciones como ADLM (antes AACC) y el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED).
Q.F.B. Enrique Trejo Santana
Docente universitario, especialista en microbiología clínica y líder gremial.
Químico Farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con estudios de Maestría en Educación (pasante) y Maestría en Análisis Clínicos (en curso). Cuenta con certificaciones en Neurodidáctica, Lean Six Sigma (Yellow Belt) y Estándares de formación de capital humano (CONOCER).
Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, donde imparte cursos como Parasitología, Bacteriología Clínica e Inmunología. Ha sido responsable sanitario y analista en diversos laboratorios clínicos y farmacéuticos, y ha liderado procesos en microbiología, farmacovigilancia y tecnovigilancia.
Desde 2022 es Presidente del Colegio Potosino de Químicos Farmacobiólogos A.C., y desde 2021 ocupa cargos en el Colegio Nacional de Químicos Clínicos en Medicina de Laboratorio, A.C. (CONAQUIC). Además, es asesor experto en parasitología para el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la UASLP.
Es ponente activo en congresos nacionales e internacionales, con una amplia trayectoria como formador, gestor académico y promotor del desarrollo profesional del QFB en México.
Dr. Eduardo Miguel Brambila Colombres
Investigador en Biología Clínica y Experto en Calidad de Laboratorios.
Químico Farmacobiólogo con Maestría y Doctorado en Ciencias, especializado en Biología Clínica. Realizó su posdoctorado en la Sección de Carcinogénesis Inorgánica del Instituto Nacional de Cáncer en Carolina del Norte, EE.UU. Miembro Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Con más de 40 años de experiencia, el Dr. Brambila es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, donde imparte asignaturas en Química Clínica, Bioestadística y Garantía de Calidad. También ha sido formador en diplomados y cursos especializados para laboratorios clínicos.
Ha dirigido más de 55 tesis (licenciatura, maestría y doctorado), cuenta con 54 publicaciones internacionales y 25 latinoamericanas, ha impartido más de 100 conferencias y participado como ponente en 75 congresos internacionales y 100 nacionales.
Su labor científica ha sido reconocida con 22 distinciones y premios, consolidándose como una figura destacada en la educación, investigación y garantía de calidad en laboratorio clínico.